Calidad del aire
Estación Centro Cívico el 03/04/2025 a las 15:00 horas
Índice Aire y salud
Contaminante | Unidad | Índice | Horas | Calidad | Riesgo | Recomendación general | Recomendación a niños, niñas y mujeres embarazadas | Recomendación a personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias y adultas mayores de 60 años |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PM 2.5 | µg/m3 | 3.000 | 12 | Buena | Bajo | Disfruta las actividades al aire libre | Disfruta las actividades al aire libre | Disfruta las actividades al aire libre |
PM 10 | µg/m3 | 4.000 | 12 | Buena | Bajo | Disfruta las actividades al aire libre | Disfruta las actividades al aire libre | Disfruta las actividades al aire libre |
O3 | ppm | 0.071 | 01 | Aceptable | Moderado | Disfruta las actividades al aire libre. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. | Disfruta las actividades al aire libre. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. | Es posible realizar actividades físicas moderadas al aire libre como trotar suave, caminar a paso rápido o moverse en bicicleta. Reduce las actividades físicas vigorosas al aire libre como ejercicios aeróbicos, jugar fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo, ciclismo deportivo o correr. Si presentas algún síntoma o molestia o tienes dudas, busca el consejo de tu médico. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. |
O3 | ppm | 0.067 | 08 | Aceptable | Moderado | Disfruta las actividades al aire libre. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. | Disfruta las actividades al aire libre. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. | Es posible realizar actividades físicas moderadas al aire libre como trotar suave, caminar a paso rápido o moverse en bicicleta. Reduce las actividades físicas vigorosas al aire libre como ejercicios aeróbicos, jugar fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo, ciclismo deportivo o correr. Si presentas algún síntoma o molestia o tienes dudas, busca el consejo de tu médico. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. |
NO2 | ppm | 0.052 | 01 | Buena | Bajo | Disfruta las actividades al aire libre | Disfruta las actividades al aire libre | Disfruta las actividades al aire libre |
CO | ppm | 0.390 | 08 | Buena | Bajo | Disfruta las actividades al aire libre | Disfruta las actividades al aire libre | Disfruta las actividades al aire libre |
NOM-025-SSA1-2021 Salud ambiental
Contaminante | Unidad | Promedio | Horas | Calidad |
---|---|---|---|---|
PM 10 | µg/m3 | 33.000 | 24 | Cumple |
PM 2.5 | µg/m3 | 5.000 | 24 | Cumple |
Clasificación de colores
Calidad | Nivel de riesgo asociado | Recomendación | ||
---|---|---|---|---|
Recomendación general | Recomendación a niños, niñas y mujeres embarazadas | Recomendación a personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias y adultas mayores de 60 años | ||
Buena | Bajo | Disfruta las actividades al aire libre | Disfruta las actividades al aire libre | Disfruta las actividades al aire libre |
Aceptable | Moderado | Disfruta las actividades al aire libre. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. | Disfruta las actividades al aire libre. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. | Es posible realizar actividades físicas moderadas al aire libre como trotar suave, caminar a paso rápido o moverse en bicicleta. Reduce las actividades físicas vigorosas al aire libre como ejercicios aeróbicos, jugar fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo, ciclismo deportivo o correr. Si presentas algún síntoma o molestia o tienes dudas, busca el consejo de tu médico. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. |
Mala | Alto | Es posible realizar actividades al aire libre. Si presenta síntomas como tos o falta de aire, toma más descansos y realiza actividades menos vigorosas. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. | Es posible realizar actividades físicas moderadas al aire libre como trotar suave, caminar a paso rápido o moverse en bicicleta; aumenta los períodos de descanso. Reduce las actividades físicas vigorosas al aire libre como ejercicios aeróbicos, jugar fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo, ciclismo deportivo, etc. Si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos, suspende la actividad y acude a tu médico. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. | Reduce las actividades físicas vigorosas y moderadas al aire libre como ejercicios aeróbicos, jugar fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo, ciclismo deportivo o correr, trotar suave, caminar a paso rápido o moverse en bicicleta. Si presentas algún síntoma o molestia o tienes dudas, busca el consejo de tu médico. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. |
Muy mala | Muy alto | Reduce las actividades físicas moderadas al aire libre y de preferencia realízalas en espacios interiores, siempre y cuando se trate de un espacio libre de humo de tabaco. Evita la actividad física vigorosa o prolongada al aire libre. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. | Reduce las actividades físicas moderadas al aire libre y de preferencia realízalas en espacios interiores, siempre y cuando se trate de un espacio libre de humo de tabaco. Evita la actividad física vigorosa o prolongada al aire libre. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. | Es posible realizar actividades físicas moderadas en espacios interiores, siempre y cuando se trate de un espacio libre de humo de tabaco. Evita las actividades físicas vigorosas y moderadas, así como el tiempo de estancia al aire libre. Si presentas algún síntoma o molestia o tienes dudas, busca el consejo de tu médico. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. |
Extremadamente mala | Extremadamente alto | Permanece en espacios interiores, reprograma tus actividades al aire libre y si presentas síntomas respiratorios y/o cardiacos acude al médico. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. | Permanece en espacios interiores, reprograma tus actividades al aire libre y si presentas síntomas respiratorios y/o cardiacos acude al médico. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. | Permanece en espacios interiores, reprograma tus actividades al aire libre y si presentas síntomas respiratorios y/o cardiacos acude al médico. Mantente informado sobre la evolución de la calidad del aire. |
Air Quality Index (AQI)
Contaminante | Índice | Horas | Calidad | Recomendaciones | |
---|---|---|---|---|---|
PM 2.5 | 22.000 | 24 | Bueno | La calidad del aire se considera satisfactoria y la contaminación atmosférica presenta un riesgo escaso o nulo | |
PM 10 | 6.000 | 24 | Bueno | La calidad del aire se considera satisfactoria y la contaminación atmosférica presenta un riesgo escaso o nulo | |
O3 | 42.000 | 01 | Bueno | ||
O3 | 97.000 | 08 | Moderado | Las personas de grupos sensibles deben considerar reducir el esfuerzo prolongado o intenso al aire libre | |
CO | 3.000 | 08 | Bueno | La contaminación atmosférica presenta un riesgo escaso o nulo. |
Clasificación de colores
Calidad | Significado |
---|---|
Buena | La calidad del aire se considera satisfactoria y la contaminación atmosférica presenta un riesgo escaso o nulo. |
Moderada | La calidad del aire es aceptable pero para algunos contaminantes podría existir una preocupación moderada para la salud de un grupo muy pequeño de personas. Por ejemplo, las personas que son excepcionalmente sensibles al ozono pueden padecer síntomas respiratorios. |
Insalubre para grupos sensibles | Si bien las personas en general no van a sufrir en esta gama del AQI, las personas con enfermedades pulmonares, los adultos mayores y los niños son más susceptibles a la exposición al ozono, mientras que las personas con cardiopatías y enfermedades pulmonares, los adultos mayores y los niños son más susceptibles a la presencia de partículas en el aire. |
Insalubre | Todos pueden comenzar a padecer efectos adversos para la salud y los miembros de los grupos sensibles pueden padecer efectos más graves. |
Muy insalubre | Esto desencadenaría una alerta sanitaria que implica que todos pueden padecer efectos más graves para la salud. |
Peligrosa | Esto desencadenaría una advertencia sanitaria de condiciones de emergencia. Son mayores las probabilidades de que toda la población esté afectada. |
Nota
- Los grupos sensibles son: niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con antecedentes de afecciones cardiorespiratorias.
- Los datos que se muestran en la página son preliminares, no están validados al momento de su publicación.